jueves, 26 de febrero de 2015

Aguilar y Cabrerizo / Un bigote para dos



Aguilar y Cabrerizo han publicado Un bigote para dos, el eslabón perdido de la comedia cinematográfica española, con Bandaàparte Editores en febrero de 2015; una monografía sobre Vittorio de Sica en la colección “Cineastas” de Cátedra y La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta (1928-1978), que verá la luz en 2016 en la Colección “Cuadernos” que publica Filmoteca Española. Han colaborado en los volúmenes sobre Mario Monicelli, Jacques Demy y Georges Franju editados por el Festival de Cine de San Sebastián y publicado varios artículos sobre aspectos poco tratados del cine español en revistas literarias y cinematográficas. Actualmente desarrollan una investigación sobre la producción hispana de la Paramount en Joinville-le-Pont entre 1930 y 1932: Al Hollywood parisino.

Santiago Aguilar (Madrid, 1959) es director, guionista y documentalista. Como miembro de La Cuadrilla es director y guionista cinematográfico. Por su cuenta y riesgo ha sido guionista en televisión y ha producido y realizado el documental De Reparto (retrato de un actor), 2010. Entre 1985 y 1995 trabaja como documentalista en Filmoteca Española. Desde entonces ha seguido colaborando con el organismo como autor y, hasta 2010, en la definición del Plan de Digitalización del Archivo. Ha publicado los libros Rafael Azcona en el diario Pueblo (1954- 1956) (Instituto de Estudios Riojanos, 2014) y Edgar Neville, tres sainetes criminales (Filmoteca Española, 2003), oficiado de antólogo y biógrafo de José Santugini en De buen humor (Pepitas de calabaza, 2012), coordinado los contenidos de la edición en DVD por parte de Versus Entertainment (2011) de La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944) y colaborado en revistas especializadas y obras colectivas.

Felipe Cabrerizo (San Sebastián, 1973) es historiador cinematográfico y gestor cultural. Ha publicado Tiempo de mitos: las coproducciones cinematográficas entre la España de Franco y la Italia de Mussolini (Diputación de Zaragoza, 2006) y La Atenas militarizada: La industria cinematográfica en Gipuzkoa durante la Guerra Civil (1936-1939) (Diputación Foral de Guipuzcoa, 2007). Actualmente es el programador del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y responsable del programa radiofónico Psycho Beat!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario