domingo, 31 de mayo de 2015

El arte de la prudencia

Una semana completa de trabajo y un día de reflexión. Hoy es domingo, el martes viajábamos a Málaga con todo el tiempo del mundo por delante, todo el tiempo del mundo para dedicarle a esto de editar. Habíamos quedado junto al mar con Sergio Albarracín (Elphomega) para hablar precisamente de futuro, de todo lo que está por venir. Llegamos puntuales a la cita, una novedad. Habíamos contado ya con esos minutos de retraso de los que dicen se privilegian las estrellas del rock. Era momento de echar unas cervezas, de recordar y de nuevos proyectos. Nos alegró mucho saber que el próximo disco de Elphomega saldrá pronto y que lo hará de manera independiente. Comenzaba una semana muy de hacer las cosas y contar con el trabajo, el buen trabajo bien hecho, de todos los comprometidos (hay quien nos llamará soñadores), de personas de verdad. Y es bueno escuchar que hay muchas, y cuando digo muchas son muchas, que creen por encima de todos, sí de esos otros, en lo que hacen.
Los espetos no podían faltar, lástima que estaba cerrado El Cabra, tomamos pronto mesa y hubo más cervezas. Pusimos fechas, tenemos ganas de lo próximo y nos ilusiona que Sergio cuente con nosotros como "sus editores", son pequeños detalles que te hacen sentir bien, y él como es modesto lo suelta como si nada.


Unas horas después nos encontramos con Juan Cantizzani, vamos a presentar MASE-Historia y presencia del Arte Sonoro en la Facultad de Bellas Artes de Málaga. Allí están Carlos Miranda y Chinowski Garachana para recibirnos, y los alumnos dispuestos a escuchar. Hubo debate y eso nos gusta, también la ilusión desbordada de una alumna que se inicia ahora en esto del arte sonoro. Más tarde, de nuevo, unas cervezas y una charla. Violeta vino a vernos.
Volvemos a casa, mañana hay que madrugar, tenemos una cita muy importante en Madrid. Presentamos Manual del ciberactivista de Javier de la Cueva, ese tipo que sabe muy bien lo que hace y al que le tenemos máxima admiración y respeto, además de especial cariño por los años vividos. Comenzó este romance una noche cordobesa de 2008. Y es grato saber que siempre puedes contar con personas con las que desde el minuto cero se crea una relación de amistad desinteresada.




La cita es en pleno centro, en La Central de Callao, y hay muchas expectativas de que será una gran noche para Bandaàparte Editores, y tal cual, o mucho más. Absolutamente agradecidos a todos los que desde el primer encuentro nos felicitaron por este libro, esta edición, este trabajo. Allí estaban Andoni Alonso, Stéphane Grueso y Pedro Letai. Un auténtico placer conocerlos a los tres, y pensar que estamos en el mismo modo y medio, y que de aquí pueden surgir nuevas ediciones, quién sabe. Ana Romero estaba entusiasmada y eso nos ayuda, y el apoyo de otros tantos. Parece que nadie ha querido perderse este primer libro de Javier.
En la parte baja de la librería, esa bodeguita, no cabe un alfiler. Comienza hablando Javier, ya sabíamos que es un gran anfitrión y tan humilde que abre el acto, que también hay que decirlo, oye, que es su libro y a los autores en la noche de presentación se les engalana el camino. Antonio de Egipto habla de la editorial, y entre otras muchas preciosas palabras Andoni invita a la compra, Stéphane dice "que es un libro que dan ganas de abrazar", y Pedro, como buen conocedor de la palabra y poeta que es, lo borda. Hablamos de las licencias creative commons, bajo la que se publican todas las referencias de Bandaàparte, y de una cultura libre. Y de la importancia de comprar el libro en papel. Todos hablan de su relación con Javier, porque Javier es una persona que sabe darle su espacio a cada uno, que trabaja desde esa forma de compartir y hacer que el trabajo propio sea también el de otros. Y aquello sabe muy bien, es un bocado dulce esta noche. Termina el acto y todos los ejemplares vendidos. Raquel Blanco, nuestra capitana Librerantes, también sabe hacer muy bien las cosas, y mejor que nos va a ir en sus manos.
Mención especial para Pedro Cuevas y Quique Medina, nuestros La niña la curva, otra parte de la banda, y sus fotografías, tan atentos siempre, tan grandes: reportaje visual a su cargo. Rafa Moral ha venido a vernos. Allí están también Ana Franco y Andrés Cabanes (de Coffee and wine) y Guille Galván (de Vetusta Morla). Buenas sorpresas. Y nuestro Santiago Aguilar siempre fiel a la cita, y qué alegría nos da verlo. Hemos conocido además a Daniel G. Andújar que justo acaba de exponer en el Reina Sofía.
Este mismo miércoles se ha presentado también MASE-Historia y presencia del Arte Sonoro en España en Granada y nos cuentan que todo ha ido muy bien. Joaquín Peña-Toro ha estado allí y nos envía una foto del momento para hacérnoslo vivir en el mismo instante.
El jueves es tiempo de trabajar, aquí y allá, de planear la gira con Javier de la Cueva, de pasar un ratito con Luna (la hija de Raquel) que es una niña encantadora y muy lista, de conocer a los chicos de FronteraD, de nuevo nos flechea cupido y es que uno se engancha muy pronto a este tipo de personas: Carlos y Alfonso y Ramón, el autor de El Mago Manco. Hemos estado en la presentación de Sarajevo, el libro de Alfonso Armada.
Después hay que llegar a casa, a nuestros pequeños hogares en Madrid, siempre están ahí los amigos para prestar sus sofás, sus camas, las cenas y las grandes atenciones, gracias Pedro, Raquel, Isa y Javi por hacernos siempre sentir en casa.
Ya es viernes, están agotadas las mentes y nos queda un nuevo día para descubrir. Visitamos a Kika en Molar y programamos presentación y nos echamos unas cervezas allí con los chicos de Varasek: Antonio, Enrique y Gonzalo, pero que ¡gente tan tan genial! Qué le vamos a hacer somos muy enamoradizos. Una visita furtiva a la Feria del Libro en el Retiro, a la caseta de Venir a Cuento y saludar brevemente a Enrique García Ballesteros.


Vamos, hemos quedado a comer con algunos de los autores de MASE. Ramón González-Arroyo resulta ser un gran tipo. La Central del Reina Sofía nos espera, Jesús, su librero, nos hace de anfitrión y comenzamos la charla con Juan, los autores (allí están José Luis Espejo, José Manuel Costa, Adolfo Núñez, Daniel del Río y Ramón) y el público. Resulta muy interesante el encuentro y se habla del trabajo y aportación de cada uno de ellos en el ámbito del Arte Sonoro y de todos los textos que conforman esta publicación, pequeños tesoros, y nosotros, así más íntimamente, echamos de menos ese sitio que nos brindaron el miércoles autor y acompañantes, quizás por no conocer muy bien estos otros de qué va esto de la edición de un libro en papel, la distribución y los lectores.




Vamos a tomarnos la última en petit comité con Raquel, ahora somos más familia. Y termina la jornada con una cena y dormir más relajados, mañana es la vuelta y aún nos quedan kilómetros por delante. Se nos han quedado visitas por hacer, habrá que regresar pronto. Por el camino nos vamos a encontrar con Pedro que ya vuelve de sus días en el sur, ha sido un flash en la autovía.
El sábado es el momento de deshacer la maleta, de pensar en todo lo bueno que nos ha ocurrido, de interiorizarlo, de sacar conclusiones, de seguir adelante.
Es también tiempo de sofá y película. Begin Again de John Carney resulta ser muy buena elección. ¡Sí!, esa forma de creer y de hacer independiente.
¡Y vamos allá con todo! Es el momento de llegar lejos, aunque como siempre decimos "ésta es una carrera de fondo".

1 comentario:

  1. La prudencia, desde luego, es un arte. En ocasiones resulta difícil ser sensato. La crónica tiene escondida en sus palabras toda la ilusión de llevar a buen puerto un hermoso proyecto en el mundo de los libros.

    ResponderEliminar